Sustentable vs. Sostenible: ¿Son lo mismo o hay diferencias?
Tiempo de lectura: 5 minutos
Los conceptos de sustentable y sostenible están por todos lados. Los vemos en publicidades, etiquetas y discursos, pero… ¿significan lo mismo? ¿O hay una diferencia real entre ellos?
El problema es que, muchas veces, estas palabras se usan más como una moda que como un compromiso real. Muchas empresas las usan sin un significado claro, lo que termina restándoles valor. Si no sabemos bien de qué hablamos, es fácil caer en el marketing vacío sin darnos cuenta (el conocido “green washing”, ¿sabés de qué se trata?)
Hoy te contamos qué significan estos términos y por qué es clave aplicarlos en nuestro día a día para tomar decisiones conscientes con nuestros consumos.
Índice:
¿Qué es sustentable y qué es sostenible?
- ¿Qué significa sustentable?
- ¿Qué significa sostenible?
Ejemplos: Sustentable vs. Sostenible
- Cosmética sustentable y cosmética sostenible.
- Un ejemplo de negocio sostenible: SHIRI
Impacto en la vida cotidiana
¿Por qué es relevante comprender la diferencia entre sustentable y sostenible?
100 ideas para aplicarlo en tu día a día
¿Qué es sustentable y qué es sostenible?

¿Qué significa sustentable?
El concepto de desarrollo sustentable surgió cuando nos dimos cuenta como humanidad de que el modelo económico tradicional estaba arrasando con los recursos naturales como si fueran infinitos. Básicamente, estábamos gastando el planeta a un ritmo insostenible.
Cuando hablamos de algo sustentable, nos referimos a una actividad que puede mantenerse en el tiempo sin agotar los recursos que necesita para existir.
Es decir, nos referimos a una actividad que se puede sustentar en sí misma, haciendo una correcta gestión de los recursos utilizados.
La clave está en el uso responsable de los materiales y en lo que pasa con el producto cuando ya no lo usamos (por ejemplo, su reciclabilidad y biodegradabilidad).
Por eso, lo sustentable se enfoca en usar los recursos de manera responsable. Un producto sustentable es aquel que, desde su producción hasta su descarte, minimiza su impacto ambiental.
¿Qué significa sostenible?
Lo sostenible va un paso más allá. No solo se trata del impacto ambiental, sino de un equilibrio entre lo ecológico, lo social y lo económico.
La idea de desarrollo sostenible se hizo famosa en el Informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de 1987 con la frase: “Satisfacer las necesidades del presente sin comprometer las de las futuras generaciones”.
En pocas palabras, significa que no podemos vivir como si fuéramos lxs últimxs habitantes de la Tierra. Se trata de hacer uso de los recursos con conciencia, asegurándonos de que nuestro bienestar no afecte negativamente al planeta ni a otras personas, ni hoy, ni en un futuro.
Para que algo sea sostenible, tiene que cumplir con estos tres pilares:
🌱 Cuidado ambiental: No explotar los recursos naturales sin reponerlos ni destruir ecosistemas.
🤝 Impacto social: Garantizar derechos y bienestar para todas las personas involucradas (desde productorxs hasta consumidorxs, en lo individual y en lo colectivo.).
💰 Equilibrio económico: Un modelo de negocio que pueda sostenerse en el tiempo sin depender de la sobreexplotación.
Por ejemplo, un negocio puede ser sustentable en su uso de materiales reciclables, pero si no paga salarios justos ni respeta condiciones laborales dignas, no es sostenible.
Ejemplos: Sustentable vs. Sostenible

💡 Ejemplo 1: Una marca dice que su packaging es sustentable porque usa cartón reciclado en vez de plástico. Pero… si ese cartón proviene de bosques talados sin control y su producción genera más contaminación de la que evita, entonces NO es sostenible.
💡 Ejemplo 2: Una empresa de moda lanza una “colección sustentable” porque usa algodón orgánico. Pero si sigue produciendo a gran escala, con sobreexplotación laboral y condiciones precarias, no es sostenible en términos sociales ni económicos.
En resumen: un producto puede ser sustentable en ciertos aspectos, pero no ser sostenible en su conjunto.
Cosmética sustentable y cosmética sostenible.
Un producto de cosmética natural puede ser sustentable si usa ingredientes renovables y biodegradables. Pero para ser realmente sostenible, también debería cumplir con otras condiciones, como:
- Producción sin explotación laboral.
- Producción sin explotación animal.
- Comercio justo con comunidades locales.
- Packaging reutilizable o compostable.
- Procesos que minimicen el impacto ambiental.
Un shampoo sólido sin sulfatos ni siliconas puede ser más sustentable que uno convencional (de plástico industrial) pero si en su proceso de comercialización es importado, acá es donde es cuestionable el concepto de sostenible porque la huella de carbono en su traslado es super contaminante.
Por eso es importante no solo ver los ingredientes y packaging de un producto, sino también conocer y analizar la filosofía y decisiones de cada empresa.
Un ejemplo de negocio sostenible: SHIRI

En SHIRI, buscamos que nuestro impacto sea positivo en tres dimensiones: ambiental, social y económica.
Año tras año, nos desafiamos en seguir ajustando nuestros procesos de fabricación, venta y comercialización para ser cada día más conscientes.
Nuestro compromiso es diario y es triple:
Con el ambiente:
- Usamos packaging reutilizable, compostable y retornable (evitando dejar descartes de ningún tipo en el planeta).
- Plantamos árboles nativos en la Patagonia junto a Amigos por la Patagonia, por cada nueva persona que se sume a esta comunidad revendedora, en zonas percudidas por los incendios forestales.
- Promovemos el consumo circular a través de festivales y eventos, donde buscamos romper con el consumismo.
- Apostamos por ingredientes naturales y procesos responsables.
- Reutilizamos cajas y cartón en nuestros pedidos. para asi evitar utilizar materiales nuevos.
- Separamos los residuos.
- Nos comprometemos con el bienestar animal, por eso todos nuestros productos son veganos y cruelty free.
- Organizamos talleres, guías y experiencias para promover una vida más sostenible y consciente.
Con la sociedad:
- Damos oportunidades laborales a personas en situación de vulnerabilidad.
- Ofrecemos un espacio inclusivo de trabajo y bienestar.
- Organizamos eventos comunitarios y campañas de donación de sangre.
- Todos los días, en la ventana de nuestra Casita ofrecemos el desayuno a lxs recolectorxs urbanos y a las personas en situación de calle.
- Hacemos red con proyectos en situaciones de vulnerabilidad para poder dar nuevas oportunidades sociales.
Con la economía:
- Creamos productos accesibles para que más personas puedan sumarse al cambio.
- Trabajamos con mujeres emprendedoras y proyectos locales para fortalecer la economía circular.
- Damos capacitaciones a mujeres en situaciones vulnerables para que puedan generar ingresos propios.
Queremos ser parte de una transformación real, generando impacto en cada decisión que tomamos.
Impacto en la vida cotidiana

Nuestras elecciones diarias tienen un impacto significativo en el medio ambiente y en la sociedad. Por eso, es fundamental aplicar los conceptos de sostenibilidad y sustentabilidad en nuestras decisiones de consumo.
Te dejamos algunas ideas para llevarlo a la práctica:
- Priorizá productos con envases reutilizables o compostables: Reducí el consumo de plástico y materiales no biodegradables.
- Comprá menos y mejor: Optá por productos de calidad y duraderos, en lugar de comprar impulsivamente artículos de baja calidad que terminan en la basura.
- Informate sobre las marcas que consumís: Investigá si las empresas detrás de los productos que comprás tienen prácticas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente y sus trabajadores. ¡No te dejes engañar por el marketing!
- Apoyá emprendimientos locales y modelos de economía circular: Fomentá el desarrollo de negocios que trabajan de manera responsable y que buscan reducir el impacto ambiental.
- Reducí el desperdicio de comida y materiales: Planificá tus compras, cociná solo lo necesario y reutilizá los materiales siempre que sea posible.
Cada pequeña acción cuenta. Al tomar decisiones de consumo más conscientes, contrubimos a construir un mundo más sostenible y justo.
¿Por qué es relevante comprender la diferencia entre sustentable y sostenible?
Porque cuando entendemos realmente qué significa cada concepto, podemos tomar decisiones informadas.
Muchas marcas usan “eco“, “natural“, “verde” y “sustentable” sin que sus productos sean realmente responsables con el planeta o con las personas.
Saber la diferencia nos ayuda a exigir transparencia y apoyar a quienes realmente desarrollan proyectos sostenibles.
Conclusión
La sustentabilidad y la sostenibilidad no son solo palabras bonitas: son un compromiso con el futuro.
En SHIRI, creemos que cada decisión de consumo tiene impacto y que podemos elegir productos que cuiden nuestra piel, nuestro entorno y nuestras comunidades.
¿Qué cambio podés hacer hoy para apoyar proyectos sostenibles?
100 ideas para aplicarlo en tu día a día
Si vos también querés sumarte con hábitos sostenibles:
Fuentes consultadas:
Bustillo-García, L., & Martínez-Dávila, J. (2008). Los enfoques del desarrollo sustentable. Interciencia, 33(5), 389-395. https://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S0378-18442008000500014&script=sci_arttext
¿Qué es el desarrollo sostenible? (2002). www.un.org. https://www.un.org/spanish/conferences/wssd/desarrollo.htm#:~:text=”El desarrollo sostenible es el,(Informe Brundtland
Ricalde, C. D. L., López-Hernández, E. S., & Peniche, I. A. (2005, mayo 28). Desarrollo sustentable o sostenible: una definición conceptual. Redalyc.org. https://www.redalyc.org/pdf/4578/457845044002.pdf